-
@ ManifiestalaAbundancia
2023-07-23 04:31:46La circulación vial por el túnel de Línea en La Habana quedará cerrada desde el 17 de julio por trabajos de mantenimiento que se planifican durante una semana, por lo tanto, si se sigue el cronograma, todo debe volver a la normalidad para el lunes 24 de julio de 2023.
“Desde el lunes 17 hasta el lunes 24 de julio, a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 5:00 de la tarde, quedará cerrado de forma total a la circulación vial, el sentido Playa – Plaza de la Revolución de dicho túnel, solo se permitirá la circulación del transporte público y régimen especial”, explica el comunicado difundido por el portal oficialista Tribuna de La Habana.
De acuerdo con una nota de la Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana, se realizarán labores de mantenimiento constructivo y reparación que son impostergables.
Con la obstrucción de la importante vía de comunicación en la capital se harán algunos ajustes para intentar una fluidez en el tráfico. Por ejemplo, se recomienda a los conductores como vías alternativas: calle 7ma, Puente de Hierro, calle 11.
La Comisión Provincial de Seguridad Vial “ofrece disculpas por las molestias que estas medidas pueden ocasionar y exhorta a los usuarios de la vía, a cumplir con las disposiciones establecidas en la presente nota y mantenerse atentos a las orientaciones de los agentes de la autoridad, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes del tránsito”.
El proyecto del túnel de la calle Línea fue elaborado por el ingeniero civil cubano José Menéndez. Como autor y responsable de la concepción y diseño de esta obra de ingeniería, Menéndez fue quien propuso la construcción del túnel en lugar de un puente, argumentando que ambos tenían una capacidad vial similar, pero dependiendo de las características de las vías de acceso. Su construcción comenzó en el año 1951 y los trabajos duraron casi dos años. Desde entonces ha dejado una huella perdurable en la infraestructura de La Habana.
Antes de su inauguración en 1953, la circulación de vehículos entre La Habana y Marianao era intensa y los tres puentes existentes (Calle 23, Hierro y Pote) resultaban ineficientes, generando interrupciones frecuentes en el tráfico, sobre todo cuando se permitía el paso de embarcaciones recreativas y pesqueras por el Río Almendares.
El túnel resolvió este problema al permitir el tránsito fluido de vehículos sin interrupciones por el paso de embarcaciones, lo que mejoró significativamente la conectividad y la eficiencia del transporte en la zona.