-
@ rakoo
2025-04-28 19:56:30El Gran Apagón y la Tormenta Perfecta: ¿Hacia Dónde Nos Llevan?
Recientemente, un corte de luz masivo dejó a oscuras a España, Portugal y parte de Francia. Como suele pasar cuando las explicaciones escasean o no se quieren dar, la narrativa oficial apuntó al cambio climático. Un artículo de ABC sugiere que una "vibración atmosférica inducida" por "variaciones extremas de temperatura" podría ser la culpable (ABC, 28/04/2025). Pero, ¿es realmente el calentamiento global el villano de esta historia, o estamos ante un síntoma de algo más grande y complejo?
Una Red de Decisiones Interconectadas
Nada ocurre en el vacío, y este apagón no es una excepción. La generación de electricidad, cada vez más dependiente de fuentes renovables no convencionales, enfrenta retos de estabilidad y costos crecientes. A esto se suma la presión política para transformar nuestras vidas bajo la bandera de la sostenibilidad. Por ejemplo, la idea de la "ciudad de 15 minutos", donde todo lo que necesitas está a un corto paseo o pedaleo, suena ideal. Pero en lugares como el Reino Unido, esta visión viene acompañada de cámaras de vigilancia que controlan tus movimientos, justificadas por la "seguridad" o la "eficiencia".
Mientras tanto, la Unión Europea avanza hacia un futuro donde, para 2030, todos los autos deberán ser eléctricos. Con una red eléctrica inestable y precios de energía disparados, ¿cómo se supone que cargaremos esos vehículos? La respuesta parece ser: no lo hagas. Muévete en bicicleta, quédate cerca de casa. La movilidad, un símbolo de libertad, se está restringiendo para las masas, mientras la élite política y corporativa sigue surcando los cielos en jets privados para "combatir el cambio climático" o, como Bernie Sanders y AOC, para denunciar la oligarquía desde sus podios privilegiados.
Dependencia Eléctrica: Una Trampa Silenciosa
La electrificación no se detiene en los autos. Los edificios modernos tienden a ser completamente eléctricos, y en algunos lugares ya se habla de prohibir las cocinas a gas. Imagina un futuro donde dependes de la red eléctrica para cocinar una simple salchicha. Ahora, suma un apagón como el reciente. Sin electricidad, no hay cena, no hay calefacción, no hay nada. La automatización total, que nos venden como progreso, nos hace más vulnerables a estos colapsos.
El Euro Digital: Control Absoluto
La Unión Europea también está empujando el euro digital, una moneda que promete conveniencia, pero a un costo altísimo. Con ella, cada transacción será rastreable, y las autoridades podrían restringir su uso para ciertos fines o incluso "quemar" euros digitales a voluntad para controlar su valor frente a otras monedas. ¿Qué pasa con la libertad financiera? ¿Qué pasa con la privacidad? Este sistema, combinado con una red eléctrica frágil, pinta un panorama donde el ciudadano promedio queda atrapado en una jaula tecnológica.
Criptomonedas, Efectivo y Oro: ¿Alternativas Reales?
Las criptomonedas, que muchos ven como una salida, también son vulnerables a los cortes de energía. Sin electricidad, no hay blockchain. El efectivo, por su parte, sigue siendo una opción, pero se desgasta, pierde valor con la inflación y, en muchos lugares, está siendo demonizado en favor de pagos digitales. Luego está el oro, el refugio histórico. Pero incluso aquí hay trampas: viajar con oro puede convertirte en sospechoso en un aeropuerto, obligado a explicar el origen de tu propiedad. ¿Desde cuándo debemos justificar lo que es nuestro? ¿Dónde quedó la presunción de inocencia?
"No Tendrás Nada y Serás Feliz"
Cuando uno conecta los puntos —apagones, electrificación forzada, monedas digitales, restricciones de movilidad— es difícil no pensar en el famoso eslogan atribuido al Foro Económico Mundial: "No tendrás nada y serás feliz". Mencionarlo te hace ganar el sello de "conspiranóico", pero las señales están ahí. La pregunta es: ¿estamos caminando hacia un futuro de control total disfrazado de sostenibilidad, o es solo una serie de coincidencias desafortunadas?